La Coordinadora Estatal de Asociaciones de Amistad y Solidaridad con el Pueblo Saharaui (CEAS) y la Plataforma Cívica Pro-Referendum en el Sáhara han convocado una manifestación a favor de la independencia del Sáhara Occidental y por la libertad de los presos políticos saharauis encerrados en cárceles marroquíes.
El ansia de justicia de los saharauis y de todos los que apoyan su causa ha aumentado, si cabe, después de que el Rey de Marruecos, Mohamed VI, insistiera el pasado 7 de noviembre en “la plena soberanía” de Marruecos sobre el Sáhara y cargara contra los que llamó “enemigos de la integridad territorial”. Mohamed VI lanzaba estas amenazas en su discurso con motivo del trigésimo cuarto aniversario de la Marcha Verde pero a la vez aseguraba que respeta a la Comunidad Internacional, olvidándose de que las Naciones Unidas defienden el derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación.
Porque los gobiernos, empezando por el español, prefieren ignorar la injusticia que vive el pueblo saharaui, CEAS y la Plataforma Cívica Pro-Referendum en el Sáhara hacen un llamamiento a la sociedad civil para que participe en la marcha del próximo sábado en Madrid.
La marcha comenzará a las 12:00 h. del sábado 14 de noviembre en Atocha y terminará en la Puerta del Sol. En ella participarán representantes de partidos políticos, sindicatos, organizaciones no gubernamentales, las Asociaciones de Solidaridad y Amistad con el Pueblo Saharaui, así como personalidades de la cultura y las artes que participan de proyectos solidarios con la causa saharaui: Fernando Colomo, Eduardo Noriega, Fernando Tejero, Veronica Forqué, Rosa María Sardá, Javier Fesser o Fara Ahmed (participantes en la última edición de FISAHARA) y participantes del proyecto solidario “X1Fin Justo”.
Para más información:
WWW.SAHARAINDEPENDIENTE.ORG
Marcha por la independencia del Sáhara Occidental.
Etiquetas: Noticias |
"Desiguals" en el Teatro Gaudi.
Desde mañana jueves 15 de noviembre y hasta el 30 de enero de 2010 se puede ver en el Teatro Gaudí de Barcelona la obra Desiguals de Ever Blanchet.
Etiquetas: Artes Escénicas |
Taller de ilustración de cuentos para niña/os
Etiquetas: Arte, Psicología |
LesgaycineMad se despide hasta el año que viene.
El Festival Internacional de Cine Lésbico Gai de Madrid organizado por Fundación Triángulo se despide hasta el próximo año. Butacas llenas y una encomiable calidad cinematográfica constituyen la fotografía de esta decimotercera edición. Una edición que llegó a su fin el pasado domingo 9 de noviembre tras dar a conocer los premios otorgados por el público y el jurado. Bruce LaBruce, Barbara Hammer y Luca Ragazzi tan sólo fueron algunos de los nombres que componen la larga lista de directores que han estado presentes en el LesGaiCineMad. Un año en el que además, el festival ha sido escenario de estrenos mundiales como "Muñeca" de Sebastián Arrau. Con la mirada puesta en la decimocuarta edición dejan atrás este número trece que, según la organización, en absoluto ha sido gafe.
Palmarés:
LesGaiCineMad 2008 Premios del Jurado:
Documental Mejor Cortometraje Documental "Freeheld"
Mención Especial Cortometraje Documental "Cause toujours"
Mejor Dirección Documental "An island calling" Annie Goldson
Mención especial Dirección Documental "Improvissamente l'inverno scorso" Gustav Hofer / Luca Ragazzi
Mejor Documental "An island calling" Annie Goldson
Ficción Mejor Guión "Vivere" Angelina Maccarone
Mejor Actor "La león" Jorge Román
Mejor Actriz "Senza fine" Irene Vivaldi
Mejor Cortometraje "En liten Tiger"
Mejor Cortometraje de Animación Best Animation Short Film "Candy Boy"
Mejor Videoarte "Bouche-à-Bouche"
Mejor Director "Otto; or, up with dead people" Bruce Labruce
Mención Especial "The amazing truth about Queen Raquela"
Premio Leopoldo Alas Mejor Largometraje "Les filles du botaniste"
Sección Española:
Mejor Cortometraje Español "El mueble de las fotos"
Mejor Documental Español "La moma"
Premios del Público:
Mejor Cortometraje "Café com leite"
Mejor Documental "It's STILL elementary"
Mejor Largometraje "Les filles du botaniste"
Mejor Obra Española "Cuarto creciente"
Eloïse, estreno el 13 de noviembre
Tras su paso por Valladolid, llega a las pantallas el próximo 13 de noviembre la película Eloïse con guión de Cristina Moncunill y protagonizada por Diana Gómez y Ariadna Carbol.
Sinopsis: Asia, una chica de 18 años, está en el hospital en estado de coma. Su madre y su novio, Nathaniel, la cuidan.
Poco a poco iremos viendo los acontecimientos que llevaron a Asia hasta el hospital, sus relaciones con su madre, sus amigas y su novio, y, sobretodo, con Eloïse, una enigmática chica que la introducirá en un mundo de nuevas sensaciones. Con ella, Asia revivirá un doloroso episodio de su pasado, que su madre no está dispuesta a que salga a la luz. Finalmente, y enfrentándose a todos, Asia luchará por ser feliz en su relación con Eloïse.
+ info
Etiquetas: Cine / TV |
Amores ocultos, Hannah Free
Hannah Free. EE.UU. Dir: Wendy Jo Carlton
Hannah (Sharon Gless) y Rachel crecieron en el mismo pequeño pueblo del Medioeste americano, donde las tradicionales expectativas de género desafiaban, eventualmente, el profundo amor de una por la otra. Hannah se convirtió en una feliz y convencida lesbiana y Rachel en una fuerte pero tranquila ama de casa. La película revela cómo estas mujeres mantuvieron su relación amorosa a pesar de un matrimonio, una guerra mundial, infidelidades
y rechazos familiares.
Etiquetas: Cine / TV |
Intriga y lujuria en Lesgay.
Soundless Wind Chime. Hong Kong/Suiza/China. Dir: Wing Kit Hung
El poético viaje de Ricky en la búsqueda del alma perdida de su amante suizo muerto, Pascal. La película muestra una batalla de amor, lujuria, realidad, recuerdos e ilusiones y la pena que cada uno lleva cada día.
La solicitud de adopción de Göran y Sven ha sido aceptada y tienen la posibilidad de adoptar a un huérfano sueco, Patrik 1,5. Pero cuando Patrik llega, resulta ser alguien distinto al niño pequeño que estaban esperando. Se ha puesto mal una coma, y aparece un quinceañero homófobo y con pasado criminal.
Etiquetas: Cine / TV |
"Stereo total" saca nuevo disco en español.
Etiquetas: Música |
We are the mods
Esta tarde podremos asistir en LesGaiCineMad a la proyección de We are the mods.
Etiquetas: Cine / TV |
"Señora de" de Patricia Ferreira triunfa en la Seminci
Según informa la asociación de muejres cineastas, CIMA, Patricia Ferreira ha ganado el tercer premio de la sección "Tiempo de historia" de la SEMINCI con el largometraje documental "Señora de..." .
‘Señora de’ muestra los testimonios de varias generaciones de mujeres a las que la historia ni siquiera les permitió soñar. Lo único que pudieron hacer fue resignarse y aceptar que nacieron en otra época en la que sus voces, sus deseos e incluso sus pensamientos fueron silenciados. Mujeres de la ciudad y del campo, del mar y de tierra adentro, que se enfrentan a sus recuerdos y hablan por primera vez de lo que fue su vida, de hábitos hoy intolerables en la sociedad occidental, pero que constituían la vida de las mujeres en la Galicia y la España de una historia muy reciente.
La directora: Patricia Ferreira
Licenciada en Ciencias de la Imagen y en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comienza su trabajo en la crítica de cine en TVE y en la revista ‘Fotogramas’. Desarrolló una amplia carrera en televisión como realizadora, directora, guionista de series y programas. Tras debutar en el largometraje con ‘Sé quien eres’ en 1999, su filmografía de ficción en cine se completa con ‘El alquimista impaciente’ (2002), ‘El secreto mejor guardado’ (2003), episodio del largometraje colectivo promovido por Unicef ‘En el mundo a cada rato’ y ‘Para que no me olvides’ (2005).
Etiquetas: Cine / TV |
Más cine en LesGaiCineMad
Etiquetas: Cine / TV |
Lisette Model en la fundación Mapfre.
"Dispara desde el estómago". Ésta es una de las máximas de la fotógrafa austriaca Lisette Model cuya obra estará hasta el 10 de enero en la fundación MAPFRE de Madrid. Esta mujer llegó a la fotografía por casualidad y se convirtió en una de las más célebres teniendo como alumnos a una generación de fotógrafos que incluye a Bruce Weber, Diane Arbus o Larry Fink.
La exposición, realizada en colaboración con el museo Jeu de Paume de París, recorre su producción entre los años 1933 y 1956, que reúne algunas de sus series más famosas, como 'Promenade des anglais' (que retrata una burguesía decadente y perezosa en la Niza de los años 30) o 'Running legs' (registro de la agitación en Nueva York en los años 40). según la comisaria de la exposición Cristina Zelich "No se trata de una retrospectiva".
'Lisette Model' incluye fotografías tomadas en París, en la Costa Oeste de Estados Unidos o sus reconocidos reflejos de escaparates de Nueva York. Y fue precisamente la Gran Manzana una de las grandes inspiradoras del trabajo de Model.
El director general de la Fundación Mapfre, Pablo Jiménez Burillo, destacó que el trabajo de Model transmite "la verdad", con personajes "arrancados de la realidad". Por su parte, la directora de Jeu de Paume, Marta Gili, declaró que Model utilizaba la cámara como "un instrumento de independencia y autonomía, no sólo profesional, sino como mujer en aquella sociedad".
Etiquetas: Arte |
LesGaiCine en Madrid

To Each Her Own. Canadá. Dir: Heather Tobin
+ info
Etiquetas: Cine / TV |